Este año la festividad no llegará a ciudades de los Estados Unidos por los conflictos sociales y migratorios existentes.

Por: Azdruval Vélez Hernández
La tradicional festividad de Xantolo que año con año expande sus horizontes fuera de la entidad potosina, en esta edición 2025 llegará al estado de Michoacán con una serie de actividades que se desarrollarán en las ciudades de Morelia y Pátzcuaro, lugares que cuentan con una rica cultura relacionada a la celebración del Día de Muertos.
Danzas, comparsas, rituales, exposiciones y conversatorios para brindar información a los asistentes a las actividades que se llevarán a cabo los días 18 y 19 de octubre, son parte del programa que se tiene preparado en Michoacán, comentó el titular de la Secretaría de Cultura de San Luis Potosí, Mario García Valdez, quien indicó que este año se evitó llevar la festividad a destinos norteamericanos por la situación social que se vive en los Estados Unidos.
“Las condiciones políticas migratorias de nuestro país vecino no son muy favorables para nuestros paisanos y para nuestra comunidad potosina, por lo que el Gobernador no quiso poner en riesgo a nadie en eventos públicos que se desarrollarán en alguna ciudad de manera grupal; ahora por la afinidad cultural que existe con el estado de Michoacán, ambos gobernadores acordaron que sería valioso este intercambio cultural”.
Por su parte la secretaria de Cultura de Michoacán, Tamara Sosa Alanís, señaló que existe una gran expectativa por la llegada del Xantolo al tratarse de una tradición que se encuentra lejos de lo que habitualmente se vive cada año en tierra caliente, en especial en lugares como Pátzcuaro donde se desarrolla la Noche de las Ánimas, una conmemoración que tiene un tinte más solemne.
“Allá no hay en estas fechas un tema de baile y de música, sino que está muy enfocado en el tema de los altares y de estar con los seres queridos que ya no están, el tener esta vinculación con nuestros muertos, por lo que seguramente será muy enriquecedor este encuentro y estamos muy contentos de poder recibirles allá, además esto es parte de la visión que tienen ambos gobiernos de la preservación de nuestras tradiciones”.
Por último, el secretario de Cultura potosino, mencionó que el próximo año se buscará proyectar una vez más al Xantolo en el extranjero, incluso con la posibilidad de buscar espacios que no sean los Estados Unidos.