
Desfase en aprobación de presupuestos ocasiona adeudo a al UASLP: rector
– Explicó que se debe a una cuestión que pasa año con año, por lo que aprueba el Congreso Estatal, que no empata con lo
– Explicó que se debe a una cuestión que pasa año con año, por lo que aprueba el Congreso Estatal, que no empata con lo
En su estimación oportuna, el Inegi había calculado un avance de 0.4% La economía de México tuvo en los primeros tres meses del año un crecimiento
El Producto Interno Bruto (PIB) de México registró una contracción anual de -2.9% en el primer trimestre de 2021, y un avance de 0.4% frente al cuarto periodo de
Con el nivel alcanzado de producción nacional, se acumularon seis trimestres consecutivos de caídas anuales, una tendencia no vista desde el tercer trimestre del año 1982.
Esta caída anual del Producto Interno Bruto (PIB) es la más alta desde que se tiene registro en la serie actual (1981), de acuerdo con
¿Qué se publicó? El Producto Interno Bruto (PIB) registró una caída de 18.9% durante el segundo trimestre del año (abril-junio) de 2020, en comparación anual. Esta cifra representa
El deterioro fiscal y el débil crecimiento económico del país harán que la deuda pública respecto al PIB suba de 45% a 60% del PIB
En un mundo con economías desplomándose a causa del confinamiento para reducir la propagación del Covid-19, México registrará una de las tres contracciones más profundas del
Es la posición más baja que el país ha tenido desde 1997, cuando fue incluido en esta clasificación. En la edición anterior había escalado un
El Banco de México realiza escenarios para determinar el impacto de la crisis en el país, donde se contemplan caídas del PIB de entre -4.6%
El Ejecutivo federal señala que el regreso a la nueva normalidad, tras la emergencia sanitaria por COVID-19, no se puede seguir midiendo de la misma manera El Presidente Andrés Manuel
El dato del primer trimestre del año se convirtió en la mayor contracción registrada para el PIB desde el tercer trimestre del 2009, cuando los efectos