enero 22, 2025

SÍGUENOS

SESNSP reporta crecimiento del 21.9% de delitos en SLP

calendario

22/01/2020

En el 2019 el municipio de San Luis Potosí pasó a ocupar el quinto lugar en materia de feminicidios ¡Que suene fuerte!

Por Azdruval Vélez

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública dio a conocer las cifras correspondientes a la incidencia delictiva que se presentó en cada una de las entidades federativas durante el año 2019. San Luis Potosí, después de Sonora, es el estado que mayor crecimiento presentó en los índices delictivos con un 21.9%.

Dentro de las cifras que más llaman la atención es la llegada del municipio de la capital potosina al quinto lugar a nivel nacional en el rubro de los feminicidios con un total de 12 casos registrados durante el año pasado. Este lugar lo ocupa apenas por debajo de municipios como Monterrey con 17 casos, Culiacán con 14, Iztapalapa con 13, Ciudad Juárez con 12 (al igual que la ciudad de San Luis Potosí) y seguido de Tijuana con 11 casos en el sexto lugar.

El total de delitos que registraron en el año 2019 en el estado de San Luis Potosí fue 52 mil 288 según los datos del Secretariado, de los cuales ocupa el primer lugar el rubro de los delitos patrimoniales con un total de 26 mil 786, casi la mitad de los delitos contabilizados. En este ámbito se destacan el robo a vehículo automotor con 4 mil 084 delitos, seguido del robo a casa habitación con 1 mil 722 y el robo a transeúntes en vía pública con 996 casos.

El robo de vehículos es uno de los rubros que más crecimiento ha tenido en San Luis Potosí en los últimos 5 años según las cifras que se dieron a conocer a nivel nacional, ya que en el año 2015 se registraron 903 robos, en el 2016 se registraron 1 mil 513 robos, en el 2017 un total de 2 mil 327, en el 2018 con 3 mil 707 robos, mientras que en el 2019 un total de 4 mil 089 casos. Lo que representa un incremento superior al 400% en el último lustro.

Al respecto, el mandatario estatal, Juan Manuel Carreras López, destacó una disminución en los siete delitos prioritarios, y comentó que el incrementó en muchas de las cifras de debe a una mejor cultura de denuncia en la entidad, como es en los casos de violencia familiar.

“Quiere decir que hemos puesto las instancias, como por ejemplo los Centros de Justica para las Mujeres (para recibir denuncias), entonces me parece que hay que analizarlo. Tal vez lo más importante de esto es que en los siete delitos prioritarios hay una disminución para San Luis, incluyendo homicidios (…) y estamos viendo un fenómeno de un aumento en las denuncias de delitos que debemos de procurar que así sea para poder solucionarlos”.

En este listado también se da a conocer que durante el año 2019 se presentaron un total de 853 homicidios, 28 feminicidios, 24 secuestros, 7 abortos y 4 casos de tráfico de menores.

Etiquetas

Artículos relacionados