Las pasadas lluvias que sorprendieron a los habitantes de la Zona Metropolitana de San Luis Potosí, no solo provocaron inundaciones, ni causaron desastres, sino también trajo beneficios, pues los niveles de la presa San José aumentaron al pasar de 38 por ciento a 79 por ciento, situación que obligó a las autoridades a suspender el proceso se trasvase que llevaban a cabo de la presa El Potosino, así lo informó el director del organismo Intermunicipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Interapas), Alfredo Zúñiga Hervert.
“Pero afortunadamente estas lluvias beneficiaron porque fueron un poco más hacia el Poniente, arriba de la presa, si bien en cierto cayeron trombas en la ciudad, en la mancha urbana, hoy fue más recargado hacia el Poniente”.
Con ello, dijo que se podrá hacerle frente a la temporada de estiaje, es decir, que si antes se contaba con agua para dos meses, ahora con este 79 por ciento que se tiene alcanza para terminar bien el año, eso sin contar con el agua que se recolectará con la temporada de lluvia.
En cuanto al nivel del resto de las presas dijo que El Potosino se encuentra al 30 por ciento de su capacidad, mientras que El Peaje con una cifra similar.
Finalmente, aclaró que el agua que corrió sobre el Río Santiago no provenía de la presa San José como parte de la apertura de las compuertas, sino que era producto de las descargas de agua de los colectores pluviales, como el de 18 de Marzo, 20 de Noviembre y Reforma, pues dijo que para abrir las compuertas la presa necesitaba estar a un 92 % de su capacidad, situación que no sucedió.