julio 17, 2025

SÍGUENOS

Proponen que SLP tenga edificios y espacios cardioprotegidos

calendario

03/10/2022

Donde se congreguen más de 250 personas debería haber por lo menos un desfibrilador: cardiólogo.

Por Jazmín Viramontes

El cardiólogo Ricardo Allende Carrera, en compañía del encargado de jefatura de Servicios de Prestaciones Médicas del IMSS en San Luis Potosí, Efraín Luna Barrios, presentaron ante los integrantes de la Comisión de Salud y Asistencia Social del Congreso del Estado, una iniciativa para que en la entidad potosina, así como ya se hace en otros estados, se cuente por lo menos con un desfibrilador automático en cada espacio o edificio que congregue a más de 250 personas, a fin de evitar casos de muerte súbita.

“Estamos tratando de implementar un tipo de iniciativa de ley, para que todos los lugares de congregación de más de 250 ciudadanos tengan protección cardiovascular, mediante un dispositivo que se llama DEA, es un desfibrilador, esto ayuda a evitar la casos de muerte súbita como en otros, Yucatán, Sonora, Sinaloa ya lo tienen”, señaló Allende Carrera.

El especialista explicó que de acuerdo con las estadísticas el 37 por ciento de los pacientes que tienen un evento cardiovascular fallecen y en México hay una tasa alta de enfermedades crónicas que incrementan la prevalencia de enfermedades cardiovasculares.

“Desgraciadamente en nuestro país tenemos una tasa de enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, muy alta, por encima del 60%, también la obesidad y el sedentarismo, el estrés y algunos otros usos como el tabaco e incrementa la prevalencia de enfermedades cardiovasculares, que es lo que estamos tratando de contrarrestar y disminuir la mortalidad que tenemos en México”.

Añadió que el costo aproximado de cada desfibrilador es de 70 mil pesos, pero la ventaja es que es un aparato automático que requiere una mínima capacitación para utilizarse y aclaró que no sustituirá a los servicios de emergencia, sino que ayudará a mantener con vida al paciente en lo que estos llegan a auxiliar.

“El aparato tiene efectividad del 100%, es decir, una vez que el paciente presenta una arritmia el aparato manda una descarga y revierte al paciente a un ritmo normal, en dado caso de que por alguna razón el paciente no revierta un ritmo normal el aparato sigue enviando descargas, hasta que llegue el servicio de emergencia. El aparato perse no cura, solamente previene, pero nuestro sistema de salud es el que continuaría a nivel hospitalario con la atención de esos pacientes”.

Finalmente, Ricardo Allende comentó que tuvieron una respuesta positiva de los diputados y esperarán a que en unas semanas más se pueda aprobar esta iniciativa.

Etiquetas

Artículos relacionados