El proyecto se encuentra dirigido a alumnos universitarios de escasos recursos o habitante de comunidades lejanas
El presidente de la Federación Universitaria Potosina (FUP), Oscar Alán Patiño, dio a conocer un programa emergente que tiene como objetivo la entrega de planes de Internet y equipos de cómputo básicos a estudiantes universitarios de escasos recursos para que puedan apegarse a la nueva modalidad de clases que se implementó por motivos de la pandemia.
Patiño Sanjuanero, indicó que este proyecto se concretó gracias a un convenio que se signó con una empresa interesada en apoyar a los estudiantes universitarios, sin embargo, señaló que se pretende invitar a más integrantes de la iniciativa privada, ex universitarios o ciudadanía en general para fortalecer este programa en beneficio de quienes hoy en día no cuentan con los medios para atender las nuevas disposiciones educativas de la Universidad.
“Acabamos de llegar a un convenio con una empresa de telecomunicaciones y por ahí vamos a hacer la donación de equipos de cómputo, tanto nuevos como donativos que nos van a estar llegando por parte de ex universitarios y de la sociedad en general (…) nos hemos dado cuenta que los modelos educativos se han visto rebasados y no coinciden con el costo ni la calidad en nuestra máxima casa de estudios”.
El líder estudiantil indicó que para la primera etapa de entrega de estos planes de Internet y equipos de cómputo se integrará un comité de alumnos para la realización es estudios socioeconómicos que, además de transparentar los procesos de selección y entrega, ayuden a identificar a aquellos alumnos universitarios que realmente necesitan este tipo de apoyos.
“Mínimo 5 estudiantes por facultad a quienes subsidiaremos el recurso de seis meses de Internet básico en sus casas y también donaremos equipos de cómputo en la primera fase a mínimo 5 alumnos por facultad, se buscará el apoyo de empresarios de la zona de la capital, así como en los campus foráneos y se darán de forma presencial estos apoyos en la comunidades de Tamazunchale, Valles, Rioverde, Salinas y Matehuala”.