SLP se encuentra por encima de la media nacional ocupando el lugar número once en el índice nacional de suicidios.
En Sesión Ordinaria, las y los integrantes de la LXIV Legislatura aprobaron por unanimidad un Punto de Acuerdo para exhortar respetuosamente a los 59 municipios del Estado, para que en el ámbito de sus atribuciones y en coordinación con las autoridades sanitarias, generen programas y campañas, enfocadas a la salud mental, y a la prevención del suicidio.

Con especial énfasis en la difusión masiva de información que lleve a las personas a identificar enfermedades como la depresión y la ansiedad, y el conocimiento de la importancia de su atención temprana, así como sobre las instituciones del sector salud a las que pueden acudir las personas que las sufren para recibir atención médica y terapéutica, así como los teléfonos de emergencia a los que pueden comunicarse para recibir atención en crisis.
Se indica que San Luis Potosí se encuentra por encima de la media nacional ocupando el lugar número once en el índice nacional de suicidios; según datos del INEGI, durante el año 2023, se registraron 242 defunciones por suicidio en la entidad potosina, lo que representan el 12.6 por ciento del total de las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) en el Estado.
Ese alto índice hace evidente la urgencia de llevar cabo todas las acciones para prevenir y atender las causas que le dan origen, y especialmente crear conciencia social de la gravedad que los suicidios implican en el orden familiar que queda marcado y colapsado por un acontecimiento de tal naturaleza, y que afecta además a la comunidad.
Otros dictámenes
Con el objetivo de actualizar la denominación de la Secretaría de las Mujeres e Igualdad Sustantiva, se aprobaron por unanimidad modificaciones a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado; la Ley de Asistencia Social para el Estado; Ley de Atención y Apoyo a los Migrantes del Estado; Ley de Desarrollo Social para el Estado; Ley de la Persona Joven para el Estado; Ley de las Personas Adultas Mayores del Estado; Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado; Ley de Planeación del Estado; Ley de Prevención y Atención de la Violencia Familiar del Estado; del Transporte Público del Estado; Ley para la Igualdad Entre Mujeres y Hombres del Estado; Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia de las Víctimas de estos delitos, para el Estado de San Luis Potosí.
Se aprobó por unanimidad el Decreto que reforma el párrafo segundo del artículo 25 de la Ley para el Desarrollo Económico Sustentable, y la Competitividad, del Estado de San Luis Potosí, a fin de que la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado incluya en el Padrón Empresarial Digital del Estado, las empresas que pertenezcan a las mujeres y a las personas jóvenes de entre dieciocho y veintinueve años de edad, que lo integren,
Esto con el objeto de visibilizar y dar mayor impulso a sectores que son considerados como vulnerables, de tal suerte que esta acción afirmativa redunde en acceder a los estímulos e incentivos económicos que por ley tienen derecho, y a una mayor promoción y alcance en los ámbitos antes señalados, en lo local, nacional e internacional; siempre y cuando cumplan con los requisitos legales para ello.
Así, se busca que dicho Padrón Empresarial Digital del Estado integre, por un lado un apartado con personas jóvenes de entre dieciocho y veintinueve años de edad y, por otro lado, el Padrón Empresarial Digital del Estado de Mujeres, que será denominado “Padrón Empresarial Rosa”; que se integrarán por las MIPYMES que sean de las empresarias y empresarios de dichos sectores.