“La poesía es un compromiso, si se deja de escribir, ella te abandona, es un monstruo sagrado al que hay que tenerle respeto y lealtad”, señaló en entrevista la escritora Olimpia Badillo Iracheta integrante del Sistema Educativo Estatal Regular (SEER), quien impartió un taller de creación poética en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la UASLP, como parte del Congreso Nacional de Creadores Literarios que concluyó este fin de semana.
![]()
Explicó que el taller tuvo como fin compartir todo lo relacionado con la estructura formal y temática de la poesía, en donde la intención es que cada estudiante se comprometa con la ética y la estética que contienen los textos, donde no se permite el plagio ni el manejo de obscenidades como línea de creación.
Aseguró: “Las personas que participaron en este taller, tienen un nivel académico elevado en torno a la creación, inconscientemente ya manejan correctamente los recursos literarios”.
Indicó que quienes deseen comenzar a formarse por este camino, les diría una frase: “no te empeñes en escribir poesía, esfuérzate por ser poesía”, la cual no se da por inspiración, se escribe por necesidad, esta puede ser intima, social, histórica o mística.
Expresó que la poesía puede estar en todas partes, pues, por ejemplo, no se espera a que le den la solución de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa, pero si puede hacer una comparación con una línea del Himno Nacional: “piensa oh patria querida, que el cielo un soldado en cada hijo te dio”, entonces, hacen falta 43 soldados en las aulas, jóvenes que iban a convertirse en maestros.
Por otro lado, señaló que la poesía erótica, es la más encaminada a brindar la oportunidad al creador de utilizar todos los recursos literarios que ofrece la teoría, poniéndolos en práctica de manera adecuada, dándole a este tipo de expresión, calidad, ética y estética.