Usuarios detectaron un incremento de 17 mil firmas recaudadas repentinamente en una semana, en contraste con la prácticamente nula concurrencia en las juntas distritales
Usuarios de las redes sociales arremetieron en contra del INE y su consejero presidente Lorenzo Córdova luego del supuesto fraude registrado en las firmas recaudadas para el registro de Mexico Libre de Felipe Calderón.
El inusual incremento de firmas se detectó esta semana en la que el partido del ex presidente sumó 17 mil rubricas repentinamente.
Consulta el avance de las asociaciones que buscan convertirse en un nuevo #PartidoPolítico nacional. Corte al 28 de enero de 2020 ⬇️ https://t.co/RExPri27qW #30AñosINE pic.twitter.com/ID2mOuqqAp
— INE (@INEMexico) January 30, 2020
Llama la atención dicho aumento luego de que, a lo largo de la recolecta de firmas de esta agrupación liderada por la ex pareja presidencial, no tuviera concurrencia, mostrando juntas distritales vacías.
⚠️El nuevo FRAUDE de #Calderón: “México Libre”⚠️
21 enero de 2020 → 208,187 afiliados (foto 1)
28 enero de 2020 → 225,267 afiliados (foto 2)
Meta: 233,94517 mil afiliados en…¡¡UNA SEMANA!!
Lo q no logró en 10 meses ahora “lo logra”. El 1° de febrero “terminará”.@INEMexico pic.twitter.com/ll3Yn0GGqG— Pablo José Hope (@oceloxochitl_) January 30, 2020
Cabe mencionar que el fantasma de los fraudes electorales ronda a la familia Calderón-Zavala que llegó a Los Pinos a través de un fraude electoral en 2006.
En la víspera el Consejero del INE, hoy repudiado en redes, se reunió con el ex panista, lo que parecía una comida entre políticos ha levantado sospechas entre los ciudadanos que señalan esta reunión como dónde se pacto el fraude.
En 2018, el INE reconoció un fraude en la recaudación de cientos de miles de apoyos de Margarita Zavala para conseguir una candidatura independiente a la Presidencia de la República, y aun así decidió otorgarle el registro.
De acuerdo con Proceso, el INE encontró firmas duplicados, apoyos de personas que no aparecían en la lista nominal, personas fallecidas, firmas a partir de credenciales falsas y apoyos respaldados en cientos de miles de fotocopias.
Sin embargo, y a pesar de hablar de “evidencias sólidas” del fraude de Zavala, los consejeros argumentaron que se votaría en favor de otorgar el registro a la ex primera dama, refiriendo un vacío en la legislación.