Documental “Mi Africa” promueve el cuidado de los elefantes. Fue producido por Conservation International y narrada por la actriz ganadora del Oscar Lupita Nyong’o, “Mi África” cuenta la historia de la conservación de la fauna silvestre, ya que los elefantes luchan por su propia existencia frente a la caza furtiva y el conflicto entre humanos y vida silvestre.
“Históricamente, es una batalla que tiende a escalar y la situación se ha visto agravada por la pérdida de hábitats y el cambio climático”.
Naltwasha Leripe, una joven samburu cuya historia narra Nyong’o en la película, cuida a su ganado a diario. Ella los lleva al pozo de agua, a los que entran los espectadores, donde los hombres cantan mientras cavan. El canto permite que las manadas de cabras sepan de qué beber.
Pero a veces los elefantes llegan de noche para beber (y ocasionalmente pisotear) estos pozos. Los elefantes bebés son especialmente vulnerables a atascarse. El video cuenta la historia de que Leripe salvó a uno de esos bebés y lo llevó al Reteti Santuario para Elefantes, donde los locales de Samburu se benefician de los trabajos y el ecoturismo que brinda el santuario.
Es un ganar-ganar para la vida silvestre y los pueblos indígenas. En los años transcurridos desde que se inauguró el santuario, la comunidad de Sambura ha aprendido a apreciar a sus elefantes, en lugar de querer deshacerse de ellos.
Mi África se estrenó por primera vez en el Festival de Cine de Tribeca, pero ahora está disponible en todo el mundo en inglés, francés, mandarín, portugués, samburu, español y swahili.