marzo 22, 2025

SÍGUENOS

Diputados de SLP se reunieron con cónsules de El Salvador, Honduras y Guatemala

calendario

15/05/2024

Escucharon algunas de las principales preocupaciones sobre situaciones por las que pasan los migrantes de estos países en el país y la entidad potosina.

Por Jazmín Viramontes

Los diputados locales, Uriel Guadalupe Juárez Ortega, Ma. Elena Ramírez Ramírez y Emma Emma Idalia Saldaña Guerrero, de la Comisión de Asuntos Migratorios del Congreso de San Luis Potosí, se reunieron este miércoles con los cónsules de El Salvador, Honduras y Guatemala, para tratar algunas de las principales preocupaciones sobre situaciones por las que pasan los migrantes de estos países en el país y la entidad potosina.

El presidente de dicha comisión, Uriel Juárez, destacó la importancia de haber tenido esta reunión para que desde el Legislativo se puedan analizar las peticiones y determinar en qué se puede colaborar para ayudar a que las personas migrantes en la entidad, tengan mejores condiciones de estadía y tránsito.

“Hay preocupaciones en temas de salud, porque efectivamente, el sistema de salud mexicano atiende a los mexicanos, vamos a trabajar en el tema y en el tema educativo. Yo tengo conocimiento en que los menores de edad pueden asistir a la escuela, lo único que pasa es que para darles o emitir un certificado, siempre les van a pedir la CURP, entonces vamos a analizar estos temas en cuanto a validez, de documentación también de sus países y vamos a checar, que está dentro de nuestras facultades y qué sale de nuestra competencia”.

Agregó que se busca también respaldar en la ley algunas cuestiones que se han logrado en la actualidad, como el contar con espacios destinados al refugio de personas en situación de migración, para que sin importar el cambio de administraciones, se mantengan estas medidas.

“Lo que se puede hacer al menos de parte de del Congreso del Estado de San Luis Potosí es tratar de abonar para que esto ya quede reflejado en la ley y se les pueda dar un seguimiento (…) el tema primero es analizar que sí podemos y que no podemos, en segunda instancia si a lo que existe hay que agregarle algo, verlo y si no, dejar el antecedente para que la Legislatura que viene también le vaya dando un seguimiento”, puntualizó.

Etiquetas

Artículos relacionados