junio 15, 2025

SÍGUENOS

Diputado pide oficializar los CEBAC y darles una partida del presupuesto de la SEGE

calendario

02/01/2019

Aseguró que estos Centros de Bachillerato Comunitario operan desde el 2001; sin embargo, por no estar contemplados en el presupuesto de egresos e ingresos, se han quedado sin subsidios.

El diputado Edson Quintanar Sánchez presentó una iniciativa de Decreto para crear el subsistema de educación media superior: Centros de Bachillerato Comunitario de San Luis Potosí; con lo cual se regulariza la forma en que se entregan los subsidios para este importante sistema de educación media superior y se homologuen los apoyos y pagos que se entregan con los de otros subsistemas de este tipo.

El diputado señaló que los Centros de Bachillerato Comunitario comienzan a operar en todas sus directrices y con registro de validez oficial de la SEGE desde el año 2001, durante el mandato del gobernador Fernando Silva Nieto. Desde esa fecha, este subsistema recibe de la SEGE un subsidio mensual para el pago de sus directores de planteles, el cual en los últimos dos años se incrementó, quedando la cantidad de $13,800.00 (TRECE MIL OCHOCIENTOS PESOS 00/100).

Actualmente, los CEBAC se encuentran sin una partida específica, no contemplada en el presupuesto de ingresos y egresos de la secretaria de educación, razón por la cual la SEGE suspendió de forma indefinida del pago del subsidio económico, correspondiente al año 2018, y con rezagos en algunos casos del año 2017 y hasta el año 2016.

Añade que existe en cada Cebac una asociación civil que se encarga de administrar cada escuela a través de la recaudación de cuotas escolares, que en promedio se aportan por alumno una cantidad semestral aproximada de mil 200 pesos; no se cuenta con apoyo para infraestructura escolar y cada centro educativo se encarga de solventar las necesidades y carencias para funcionar.

Por ello se necesita que exista una partida presupuestal especial para el sistema de centros de bachillerato comunitario y el estado se responsabilice de la creación de infraestructura educativa para el subsistema, además de su personal y mantenimiento de los planteles educativos”, señala el legislador.

Agrega que, con este decreto, se establecerá el reconocimiento legal de estos planteles que permitirá el acceso a la educación a los estudiantes que viven en las zonas con los índices de alta marginación.

Etiquetas

Artículos relacionados