Los inmuebles que propone el Gobierno Federal se entregarán a personas que perciban menos de dos salarios mínimos.
Por: Azdruval Vélez Hernández

El director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, señaló que las casas que se entregarán a través del programa Vivienda para el Bienestar que promueve el Gobierno Federal, serán inmuebles funcionales que no deben ser consideradas como casas para pobres.
“Son casas con dos recámaras, y de acuerdo a las necesidades de las personas se pueden adaptar una tercera habitación, tienen un baño completo y un espacio para cocina y comedor y un espacio para una zotehuela para usos varios, es decir, una casa que cumple con las necesidades básicas de una familia”.
Agregó que las casas que desarrollará el Infonavit, a pesar de estar consideradas para entregarse a personas que perciben menos de dos salarios mínimos, serán de calidad y contarán con la totalidad de servicios y equipamiento para garantizar la calidad de vida de los habitantes, con una extensión de 60 metros cuadrados.
El funcionario federal recordó que para San Luis Potosí en fechas próximas se iniciará la construcción de 844 unidades en los municipios de Charcas y Ciudad Valles, y para los meses de junio y julio se concretarán contratos de construcción de 3 mil 584 viviendas más, principalmente en el municipio de Villa de Pozos.
Por último, recordó que para el desarrollo de este programa federal se contempla la participación de los agremiados a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (Cmic) y de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) con quienes se acordó precios de 550 mil y 600 mil pesos por vivienda.