Hicieron un llamado a la población para reforzar los hábitos de higiene y desinfección cotidianos en esta temporada de invierno.
Por Fernanda Padilla
Eduardo Arias de la Garza, pediatra infectólogo del Instituto Nacional de Pediatría explicó que la desinfección es una medida clave para bajar la cadena de contagio de enfermedades respiratorias, sobre todo en menores de edad.
“Dentro del plan que tuvimos hoy, fue platicar un poco acerca de lo que es la desinfección, impactando sobre la resistencia antimicrobiana, y obviamente sobre la disminución en la cadena de contagio, en lo que tenemos ahorita la temporada invernal”.
Lo anterior, dentro del marco del XLI Congreso Interamericano de Infectología Pediátrica de la Asociación Mexicana de Infectología Pediátrica (AMIP) que se llevó a cabo en San Luis Potosí, que junto con la empresa Lysol hicieron un llamado a la población para reforzar los hábitos de higiene y desinfección cotidianos en esta temporada de invierno, sobre todo en menores que corren un mayor riesgo de contagio de influenza, gripe, Covid-19, entre otras infecciones respiratorias.
De acuerdo con los datos de la Secretaría de Salud a nivel federal, se calcula que las epidemias anuales de influenza estacional causan entre tres y cinco millones de casos graves y de 290 mil a 650 mil muertes en el mundo.
“Iniciamos la temporada invernal en la semana cuarenta epidemiológica de este año, que fue en octubre, no terminamos hasta la semana 20 el otro año, con infecciones por virus sincitial respiratorio, virus de influenza, Covid-19, y estamos teniendo nuestros centros hospitalarios llenos”.
En México, la tasa de incidencia nacional de infecciones respiratorias agudas acumulada hasta la semana epidemiológica 42 en menores de un año fue de 70,597 casos y se prevé que el pico más alto de contagios ocurra en el último bimestre del año.
“Platicamos un poco acerca del impacto que tiene la desinfección en romper esta cadena de contagio, continuar con todos los hábitos que aprendimos en la pandemia de covid-19, para poder disminuir la transmisión de estos virus indirectamente y no enfermarnos, disminuir este uso inadecuado antibióticos, entonces creo que hoy pudimos englobar en eso, en nuestra ponencia, teniendo este mensaje que creo que es muy importante para todos”.
Entre las medidas preventivas durante la temporada invernal destacaron acciones como alimentación saludable, esquemas de vacunación completos, dormir apropiadamente, lavarse las manos frecuentemente, limpiar y desinfectar áreas y objetos de uso cotidiano.