noviembre 1, 2025

SÍGUENOS

¿Conoces los elementos de un altar tradicional Huasteco?

calendario

30/10/2023

Del 31 de octubre al 04 de noviembre la magia del Xantolo inunda San Luis Potosí de misticismo.

Por Fernanda Padilla

México celebra a sus muertos desde épocas ancestrales, tradición que se vive año con año desde el 31 de octubre y hasta el 04 de noviembre, sin embargo, San Luis Potosí se llena de misticismo con la fiesta del Xantolo.

Fiesta de música, danzas, cantos, colores y comida, cuyo origen de la Huasteca Potosina ha ido permeando los hogares de todo el territorio.

ELEMENTOS DEL ALTAR HUASTECO

El tradicional altar de la Huasteca es denominado “arco”, consiste en 4 varas de madera que se colocan en cada esquina de la mesa, para representar las etapas de la vida de una persona, y que al doblarse forman arcos cubiertos por travesaños que simbolizan los ríos mitológicos por los que pasa el alma para purificarse.

El camino para llegar al “arco” es señalado por la flor de Cempasúchil que guían a los difuntos para convivir con familiares y amigos, en donde se degusta de las ofrendas que más disfrutaban en vida.

Otro elemento es la cruz de ceniza que ayuda al alma de los difuntos a expiar sus culpas pendientes, el agua se ofrece para mitigar su sed y la sal sirve para que el cuerpo no se corrompa.

Las velas encendidas significan la luz, la fe, la esperanza y una guía; el copal se usa para limpiar al lugar de los malos espíritus; las flores son símbolo de la festividad por sus colores y estelas aromáticas.

Al centro del fondo de altar es imprescindible las fotografías de los difuntos que se recuerdan.

Sin faltar el papel de china y el papel picado; además de mandarinas, naranjas, limas, cañas, limones, pan de muerto, piloncillo, calaveritas de azúcar y más.

Etiquetas

Artículos relacionados