abril 22, 2025

SÍGUENOS

Congreso de SLP galardona a Berenice Castillo Cortés

calendario

07/03/2025

La activista potosina cuenta con una trayectoria de más de diez años de defender las causas y los derechos de las personas con discapacidad.

Por: Azdruval Vélez Hernández

La mañana de este viernes 7 de marzo el Congreso de San Luis Potosí, hizo entrega de la presea “Matilde Cabrera Ipiña de Corsi” a la activista Berenice Castillo Cortés, abogada defensora de los derechos de las mujeres y de las personas con discapacidad, quien cuenta con más de diez años de trayectoria con el diseño y la impartición de cursos de concientización, talleres y asesorías para personas de discapacidad visual, así como coordinar eventos de talla nacional sobre inclusión y diversidad como un derecho básico.

La galardonada y fundadora de la asociación civil Trabajemos por una Nueva Luz e integrante del Consejo Técnico de Personas con Discapacidad del Estado de San Luis Potosí, hizo uso de la máxima tribuna del Estado para dar un emotivo y consistente discurso en el que destacó la necesidad de reconocer el esfuerzo, la labor y el coraje de las personas que, a pesar de una discapacidad, salen día a día a enfrentar los retos de una vida cotidiana que, en muchas ocasiones, pone más barreras que oportunidades.

“Hay que hacer conciencia que a San Luis Potosí le hace falta mucho para que haya muchas Berenices, no debería ser una premiada, deberían ser todas estas mujeres que hoy están aquí y que me acompañan, las poderosas que hoy están aquí y me acompañan… Es importante la transversalización en el Congreso del Estado para generar leyes con perspectiva enfocada a la discapacidad, y sobre todo, los mecanismos de la consulta, una consulta que hable de las personas con discapacidad y que sea abanderada y abrazada por las personas con discapacidad, porque las personas con discapacidad no necesitamos que nadie nos represente”.

Castillo Cortés, habló de la necesidad de generar y aplicar nuevas políticas públicas que garanticen una verdadera inclusión laboral, ya que hoy en día no existe una ley que obligue a las empresas u organismos públicos a integrar a personas con discapacidad, y como ejemplo -dijo- está la nula representatividad en el propio Congreso del Estado.

“Nunca en la historia de San Luis Potosí ha habido una persona con discapacidad que ocupe un lugar como el que ustedes tienen, y es necesario y urgente, porque así vamos a poder realmente construir una inclusión en todos los aspectos y transversalizar; es importante que los todos los partidos políticos que ustedes representan, sin excepción de ninguno, empiecen no solo a tomarse la foto con las personas con discapacidad, sino realmente darles una voz y una participación real dentro de los partidos políticos, existimos personas con discapacidad que somos muy capaces”.

Por último, la activista reconoció los avances que existen en la entidad potosina con relación a otras entidades federativas en ámbitos como la inclusión laboral, pioneros en el turismo inclusivo e incluso el hecho contar con los primeros lugares en accesibilidad a museos, lo que demuestra el potencial que tiene San Luis Potosí; sin embargo, enfatizó que la lucha diaria de las personas con discapacidad contra uno de los máximos obstáculos como es la discriminación, aún persiste tanto en el estado como en la nación.

“He aportado a la causa de las mujeres con discapacidad, he sentido el dolor de la discriminación como muchas lo viven, he sentido cuando te dicen que no a un trabajo, cuando no puedes ingresar a la educación porque no hay las herramientas, cuando no puedes aspirar ni siquiera a tener un novio, algo tan fácil, porque la belleza estética es más importante que otra cosa (…) acuerpar es diferente que luchar, pero, cuando acuerpas y luchas sabes que va a venir algo mejor, no sabes por dónde ni cómo, pero, sabes que va a llegar algo mejor, y hoy me llegó algo mejor, no sabe lo bonito que se siente que reconozcan tu trabajo”.

Etiquetas

Artículos relacionados