Las evidencias apuntan a que se trata de un fragmento del asteroide 2025 KS8, que pasó cerca de la Tierra.

Hasta el momento, no hay reportes confirmados de impacto en tierra, ni daños materiales o personales.
La noche del 31 de mayo de 2025, entre las 17:15 y las 18:00 horas, se registró un fenómeno luminoso y sonoro en el cielo de la región Huasteca del estado de San Luis Potosí. A través de redes sociales, la ciudadanía compartió el fenómeno. Con base en las imágenes y vídeos obtenidos, un grupo de investigadores de la UNAM se ha dado a la tarea de analizar el fenómeno, informar a las autoridades y dar seguimiento.
Los doctores Raúl Gutiérrez Zalapa y Ernesto Aguilar Rodríguez, del Instituto de Geofísica Unidad Michoacán (IGUM), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) así como el doctor Mario Rodríguez Martínez, del Laboratorio de Ciencias Geoespaciales (LACIGE) de la ENES Morelia, emitieron un reporte oficial, dirigido a autoridades de protección civil federal y población en general, en dónde dan cuenta del fenómeno.
Según los expertos, “evento corresponde a la entrada a la atmósfera de un meteoroide, un fragmento de roca de origen natural (probablemente asociado a un asteroide) que ingresó a gran velocidad, generando un fenómeno de ablación visible conocido como bólido”.
Los elementos que permiten sostener dicha hipótesis es que se observó una luminiscencia intensa, provocada por las altas temperaturas que alcanzó el objeto durante su ingreso a la atmósfera. Asimismo, se percibió una “onda sonora registrada (tipo boom sónico), indicativa de una posible fragmentación en vuelo, ocurrida a una altitud estimada de entre 25 y 35 kilómetros”.
Otro aspecto señalado por los especialistas en ciencias espaciales es que “la dirección descendente y la forma cónica de la estela sugieren una trayectoria hipersónica en ángulo inclinado respecto al horizonte, típica de meteoroides que ingresan a la atmósfera terrestre”. Por tanto, descartan que pueda tratarse de basura espacial.