julio 15, 2025

SÍGUENOS

Colectivo de madres buscadoras se manifiesta en la CEDH

calendario

14/06/2025

Demandan acciones eficaces para la pronta localización de las 700 personas que permanecen no localizadas.

Por: Azdruval Vélez Hernández

Al señalar que la mayoría de los casos y denuncias de personas desaparecidas quedan en la impunidad, sin una búsqueda real o una investigación efectiva, el colectivo de madres buscadoras de San Luis Potosí, Voz y Dignidad por los Nuestros, se manifestó la mañana de este sábado 14 de junio frente a las instalaciones de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos para demandar una atención justa y digna para todos aquellas personas que viven la desgastante experiencia de mantenerse en el rastreo de algún ser querido.

Edith Pérez, presidenta del colectivo, mencionó que lejos de sentirse acompañadas en su lucha, las instituciones encargadas de la atención de este tipo de casos, como la CEDH, las autoridades de investigación o la propia policía, generan un maltrato directo a las personas afectadas que va desde la indiferencia, la burocracia, hasta el cinismo en casos extremos.

“Que las instituciones nos digan -Esto va para largo- y que los policías nos digan -¿Ya para qué los buscan? Ya están muertos-“.

Relató la presidenta de Voz y Dignidad por los Nuestros que incluso las leyes suelen ser inoperantes y alejadas de la realidad que viven las personas buscadoras que se enfrentan a retos y peligros con tal de mantener la esperanza de encontrar sus objetivos.

“Se tuvo que hacer una ley para que la Fiscalía nos hiciera firmar para difundir una ficha de búsqueda, y nos tembló la mano, nos tembló la mano el autorizar la difusión de esa ficha, porque lo que nosotros queremos es que nos digan -Aquí está su hijo señora, aquí está su hermano, aquí está su esposo-“

Agregó que la manifestación frente a la CEDH es una demanda de atención clara, directa y alejada de la burocracia, que en fechas recientes parece ser predominante antes que un verdadero servicio público sensible ante este tipo de problemáticas.

“Y estamos hoy aquí afuera de este edificio que tiene una leyenda -Comisión Estatal de los Derechos Humanos- ¿Cómo puede decir eso si los que están ahí dentro son deshumanos? Y que se entienda que quienes trabajan ahí se deben a una institución y no a una presidenta, y que su trabajo es defendernos y no defender a quien mal dirige a la institución”.

El colectivo Voz y Dignidad por los Nuestros señaló que del año 2018 a mayo del presente se contabilizan en la entidad potosina un total de 1 mil 818 personas en calidad de desaparecidas, 700 de ellas aún sin localizar.

Etiquetas

Artículos relacionados