La incertidumbre por la situación que se vive en los Estados Unidos generó un freno en las inversiones, CMIC.

Por: Azdruval Vélez Hernández
Leopoldo Stevens Pérez, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Constitución (CMIC), señaló que la aplicación de los aranceles al acero y al aluminio por parte de los Estados Unidos no ha impactado los precios de los materiales para el desarrollo de viviendas, sin embargo, esta situación podría cambiar en próximas fechas.
Stevens Pérez mencionó que ante la incertidumbre que existe a nivel global por la situación económica y social que se vive en el país estadounidense, momentáneamente se frenaron las inversiones y los proyectos relacionados a la construcción de vivienda, tema que indicó también cambiará con la serie de actos que se susciten en un futuro cercano en el vecino país del norte.
“La situación en Estados Unidos es crítica y eso afecta en todos los temas, los aranceles, las inversiones, el trabajo, pero, es un hecho que se dará una reactivación una vez que se normalicen las cosas, y nosotros debemos estar preparados para lo que viene”.
Agregó el empresario que, a pesar de que en las deportaciones por las redadas migratorias existe un importante número de connacionales que se dedican a la construcción, México cuenta con la capacidad para otorgar empleos a estos trabajadores, aún y cuando consideró poco factible que se presente un número masivo de deportados.
“No pueden deportar a todos, yo creo que es un tema más político, de simbolismo, de que están trabajando en la migración, pero ellos necesitan mano de obra nuestra, nuestros paisanos deberán seguir trabajando allá”.