El incremento al precio de los refrescos es una medida con tintes recaudatorios más que de salud pública: Canacintra.

Por: Azdruval Vélez Hernández
Tras la aprobación en comisiones de la Cámara de Diputados de la Ley de Ingresos de la Federación 2026, que integra el denominado “Impuesto Saludable” que incrementa en un 87 por ciento el precio de las bebidas saborizadas con edulcorantes no calóricos, como los refrescos y algunas bebidas rehidratantes, el sector empresarial señala que esta es una medida que tiene una mayor percepción recaudatoria que en beneficio de la ciudadanía.
Imelda Elizalde Martínez, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en San Luis Potosí, mencionó que este tipo de cargas fiscales deberían de acompañarse de incentivos para evitar afectaciones en la productividad de las empresas, así como para mejorar la calidad de productos y servicios; además de promover estrategias que garanticen el propósito con el que se justifican gravámenes como el aprobado recientemente.
“El tema de la recaudación es importante, pero, tiene que verse no como un tema recaudatorio sino como un tema de incentivos, en ese sentido nuestra Cámara está a favor de que se promuevan impuestos que generen un mayor bienestar, que detonen una mejor salud pública y que no nos quedemos en el tema recaudatorio”.
Elizalde Martínez informó que la Canacintra a nivel nacional realizará una reunión con legisladores federales y empresarios del ramo para dialogar sobre la serie de complicaciones y consecuencias a considerar por este incremento que es parte del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que afectan a negocios y corporaciones en el país.
En este sentido, la líder empresarial, recordó que la Ley de Ingresos de la Federación aún requiere de una revisión en la Cámara de Senadores previo a su aprobación y publicación, momento que es clave para presentar las propuestas de valor que resulten de la reunión programada para realizarse a la brevedad.
“Es complicado mover y debilitar una tasa de impuestos ya establecida, sin embargo, pueden presentarse mecanismos donde las empresas puedan ser exentas, y creo por ahí vamos a buscar la salida”.