Estuvo presente la presidenta del DIF, Ena Avendaño y su esposo David Medina, alcalde de Ciudad Valles.
Por Verónica Galván
Este miércoles el Sistema Municipal DIF presentó una conferencia otorgada por la representante de la Asociación Mexicana de Niño a Adulto Mayor, Yahan Aguirre Cardeña, quien estuvo de visita en Ciudad Valles para compartir sus vivencias.
Yahan fue abandonada por su madre junto a su hermano al que cuidó y alimentó incluso con desperdicios de la basura, pero eso le sirvió para aprender a superarse, a ser resiliente y tener esperanza.
Comentó que dicha plática se trata de empoderar a hombres, mujeres y niños, de que se den cuenta de que sí pueden y que el único obstáculo en la vida “muchas veces somos nosotros mismos.
Si escuchamos lo que los demás opinan de nosotros y nos dejamos vencer, no llegaremos a ningún lado. Pero si usamos esas críticas como fuerza, podemos llegar tan lejos como decidamos”, aseguró.
Dijo que desde los cinco años de edad vivió en las calles, durmió en coladeras, bajo puentes, pasó por trece instituciones distintas, incluyendo orfanatos y hogares temporales y con esa condición de abandono, violencia y exclusión, nadie creía en ella.
Relató que le decían que iba a terminar muerta o en la prostitución en un año y que a su hermanito quizá lo podían rescatar, pero que ella ya no tenía oportunidad.
Sin embargo ella creyó en si misma y se abrió camino, incluso logró titularse como licenciada en Derecho en Canadá y estudio mucho, hoy en día ha sido galardonada con el premio a la “Mujer Icónica que Crea un Mundo Mejor por el World Economic Forum a nivel Iberoamérica”, y ha recibido reconocimientos internacionales como el del Salón Mundial de la Fama “Máximo Orgullo Hispano” y la Medalla al Mérito por las contribuciones sociales de su asociación.
Ante la situación que vivió, hizo un llamado a las autoridades para que modifiquen los mecanismos burocráticos que obstaculizan el acceso a la asistencia social, explicó que la gente llega muy herida, lastimada por situaciones familiares y que el sistema debe ser más sensible.
Por ejemplo una persona que ya no tiene fuerzas no puede seguir peleando contra trámites interminables, no es posible.
Yahan agregó que “incluso en la oscuridad más profunda puede nacer la esperanza”, esto para dar un mensaje a cada persona de que las cosas se pueden hacer cuando hay voluntad de salir adelante.
